PSOE Menorca

Familia
La familia en todos sus modelos y vertientes es el eje vertebrador de nuestra sociedad, es el primer espacio de aprendizaje y socialización de cualquier individuo, y se debe fomentar que desarrolle este papel a partir de los principios del civismo, el respeto, la tolerancia y la igualdad.
Los y las socialistas de Menorca entendemos que el Plan Insular de apoyo a la familia es el mejor documento de planificación mediante el cual se puede dar respuestas en el ámbito insular a las necesidades de las familias que viven en Menorca.
Hacerlo desde un concepto de familia amplio que aborde desde una perspectiva transversal las diferentes actuaciones a poner en marcha para conseguirlo es nuestro principal objetivo.
Por ello, proponemos una serie de medidas para hacerlo posible:
126
Impulsaremos que Menorca sea reconocida como isla amiga de la infancia para priorizar y poner en el centro de las políticas públicas de manera integral la atención a nuestros niños y niñas.
127
Seguiremos trabajando en los objetivos establecidos en el Pacto balear por la infancia para mejorar la vida de niños y niñas, reconociendo y ejerciendo sus derechos y, por tanto, transformando y mejorando las comunidades locales para el presente y el futuro, movilizando los recursos necesarios para asegurar un desarrollo humano justo y solidario basado en el principio de “los niños y las niñas primero".
128
Impulsaremos la creación del Consejo de participación infantil de ámbito insular que sea un órgano de participación de todos los consejos municipales de infancia y entidades prestadoras de servicios a la infancia para debatir sobre los problemas que tienen y decidir sobre sus posibles soluciones y oportunidades.
129
Estimularemos la creación de programas de apoyo técnico y pedagógico para madres y padres que les den herramientas y estrategias para afrontar la crianza.
130
Trabajaremos para seguir prestando y mejorando la atención a la salud mental infantil y juvenil garantizando una atención de calidad y de proximidad.
131
Continuaremos impulsando programas de formación no reglada como "Salud Joven y Cultura".
132
Desarrollaremos programas y espacios de transición a la vida adulta para los menores tutelados para favorecer su pleno desarrollo y autonomía en este paso hacia la mayoría de edad.
133
Seguiremos trabajando para hacer realidad programas y espacios de atención social que de manera diaria, mediante personal cualificado, ofrezcan apoyo socioeducativo a las familias.
134
De manera coordinada con los ayuntamientos, trabajaremos para ampliar el perfil de atención de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio.
135
Fomentaremos el trabajo y la acción comunitaria para que personas con intereses comunes se unan, puedan identificar las necesidades que tienen e impulsen proyectos que den respuestas conjuntas.
136
Impulsaremos medidas que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral en época de vacaciones escolares estableciendo becas de verano para aquellas familias con dificultades socioeconómicas.
137
Trabajaremos para la prevención y la promoción de las familias y unidades de convivencia en todas sus vertientes para promover la autonomía y el empoderamiento familiar.
138
Seguiremos mejorando el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva que sitúe cada persona, cada familia, en el centro de la intervención y la haga parte activa del proceso.