PSOE Menorca

Personas mayores y dependencia
Nuestro reto tensen que ser atender a las personas mayores y dependientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida, potenciar sus capacidades físicas y cognitivas, incrementar su autonomía personal, fomentar el mantenimiento de las personas en casa con ayuda de servicios específicos, así como prestar apoyo a los familiares con los que conviven y dar respuesta a la creciente necesidad y demanda de plazas residencias y de centros de día.
Durante esta última legislatura se'ha trabajado para dar una respuesta a la creciente necesidad de residencias y centros de día en Menorca para las personas mayores, este trabajo se ve en la construcción de dos nuevas residencias en Es Castell y Maó (antiguos cuartas de Santiago) en fase de redacción de proyecto, la ampliación de la residencia de Ferreries (actualmente en ejecución de obra), la ampliación de la residencia de san Luis (en fase de negociación), el nuevo centro de día y ampliación de la residencia Mercadal desde 2017, el nuevo centro de Alzheimer en Ciutadella abierto desde 2018, y la ampliación del Geriátrico Municipal de Ciutadella, con la reversión del espacio que ahora ocupa las dependencias de la Clínica Juaneda
Aún así todavía nos queda mucho camino por hacer y es necesario desde el partido socialista continuar trabajando para consolidar muchos de los hitos de este mandato. El envejecimiento de la población de Menorca es un hecho, es la isla más envejecida de baleares y desde el 2017 tenemos más personas mayores de 65 que menores de 18. (OBSAM 2018)
Por otro lado atender las necesidades de las personas con discapacidad requerirá seguir trabajando para mejorar la atención que se da desde la fundación para personas con discapacidad. Si el año 2012 atendía hacia 750 personas en 2017 en atendió más de 1,300. Este incremento requiere de la puesta en marcha de un plan estratégico que diseñe las líneas de futuro de esta entidad. Un plan estratégico que debe ir vinculado a la puesta en marcha de nuevos servicios que den respuesta en primer término a la inclusión de las personas con diversidad funcional y permita mejorar la atención a todos los colectivos que la conforman.
Esto ocurre desde aumentar los recursos para personas con discapacidad física, seguir mejorando la accesibilidad, trabajar para eliminar barreras comunicativas y ampliar aún más los recursos para personas con discapacidad intelectual. En todo esto tiene un papel clave la atención temprana, por lo que haremos trabajo para ampliar la edad de atención del SEDIAP.
Los objetivos concretos para dar respuesta a todas estas necesidades son:
141
Pondremos en marcha un plan estratégico que diseñe las líneas de futuro de la Fundación para personas con discapacidad para hacer frente al incremento de usuarios de la entidad, que ha pasado de atender a cerca de 750 personas el año 2012 a más de 1.300 en 2017.
142
Los socialistas siempre hemos apostado y seguiremos defendiendo una Fundación fuerte que dé respuesta, en primer lugar, a la inclusión de las personas con diversidad funcional y permita mejorar la atención a todos los colectivos que la conforman.
143
Trabajaremos para aumentar los recursos para personas con discapacidad física, especialmente en cuanto a la creación de una residencia ajustada a sus necesidades.
144
Seguiremos trabajando para ampliar la edad de atención del Servicio de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (SEDIAP) y para complementar los perfiles profesionales que trabajan con el objetivo de mejorar la atención especializada a estos niños y niñas.
145
Durante esta legislatura se ha comenzado a dar pasos para normalizar la situación de las personas que sufren cualquier tipo de trastorno mental. Por esto, seguiremos trabajando de manera conjunta con el Gobierno de Baleares para crear un red de atención a las personas con trastorno mental que permita generar itinerarios que den respuestas a sus necesidades de empleo, vivienda, acompañamiento y ocio entre otros, pero también que trabaje para su plena integración social.
146
Afrontaremos el reto, no solo de atender a las personas dependientes, sino también de apoyar a los familiares cercanos que son sus principales cuidadores.
147
Aumentaremos las plazas residenciales de personas mayores con el objetivo de proporcionar, a las que lo necesiten, un hogar sustitutorio, alternativo o complementario de su propio hogar, garantizando una asistencia digna. Lo haremos de manera coordinada con el Gobierno de Baleares y los ayuntamientos construyendo la residencia en los cuarteles de Santiago, la residencia en Es Castell, terminando la ampliación de Ferreries y Sant Lluís y también impulsando nuevos proyectos, como el del espacio que dejará libre la clínica Juaneda en el geriátrico de Ciutadella.
148
En la misma línea, todos estos proyectos permitirán también aumentar plazas en los centros de día de personas mayores. Un servicio esencial que permite mantener a la persona en el domicilio y ofrecerle, durante el día, una atención integral, al tiempo que también posibilita apoyar a sus familias o personas que les cuidan.
149
Aumentaremos las plazas de unidad de respiro, una unidad orientada a apoyar a las familias por necesidades de descanso, vacaciones, eventos familiares, claudicación familiar o enfermedad de la persona cuidadora.
150
Ampliaremos de manera coordinada con el servicio de salud el número de plazas de convalecencia para favorecer la plena recuperación y autonomía a personas que salen de un proceso de hospitalización.
151
Aumentaremos y fomentaremos el servicio de ayuda a domicilio para contribuir a la permanencia de las personas en su entorno habitual mediante la adecuada atención y apoyo de tipo personal, doméstico, educativo y asistencial. Lo haremos de manera coordinada con el Gobierno de Baleares y los ayuntamientos impulsando, por una parte, el SAD de dependencia y, por otra, desarrollando líneas de trabajo que permitan ampliar la oferta horaria de este servicio para ajustarla a cada caso.
152
Trabajaremos por la gratuidad del servicio insular de teleasistencia domiciliaria básica y para implementar el servicio de teleasistencia avanzada con el objetivo de incrementar las prestaciones que ofrece para favorecer la permanencia de la persona usuaria en su entorno cotidiano, procurarle seguridad y confianza en momentos de crisis personales, sociales o sanitarias y promover el contacto con su entorno sociofamiliar.
153
Colaboraremos en el desarrollo de programas de envejecimiento activo que posibiliten un envejecimiento satisfactorio fomentando la autonomía personal y la prevención de la dependencia y potenciando la autoestima.
154
Impulsaremos programas de apoyo psicosocial, educativo y de estimulación cognitiva para las personas mayores.
155
Fomentaremos nuevas formas de centros residenciales para personas mayores, las cooperativas de personas mayores o lo que también se conoce con el nombre de senior cohousing.
156
Trabajaremos de manera conjunta con el Gobierno de Baleares para concluir la reconversión del antiguo Virgen del Toro como centro de referencia de los pacientes con necesidades sociosanitarias en Menorca.
157
El envejecimiento de la población es un reto por lo que continuaremos garantizando una atención a la cronicidad incrementando tanto los recursos humanos como materiales para hacerlo posible.
158
Continuaremos ampliando la Red de plazas residenciales de atención sociosanitaria conveniando plazas con todos los municipios que lo deseen.
159
Seguiremos trabajando de la mano de las entidades de usuarios para llevar a cabo iniciativas con colectivos de personas con diversidad funcional que vayan dirigidas a la normalización de su vida cotidiana, la plena educación, la inserción laboral y la independencia, el incremento de la accesibilidad, la lucha para la inclusión social y contra la pobreza.
160
Seguiremos trabajando en el modelo de atención centrada en la persona en las residencias para situar al usuario como eje central de la organización del centro o servicio y de las actuaciones de los profesionales potenciando sus capacidades y reduciendo su dependencia.
161
Desarrollaremos el Consorcio Sociosanitario de Menorca como un órgano de gestión conjunta entre el Consejo Insular y los ocho ayuntamientos en materia de atención sociosanitaria en nuestra isla que permita consorciar servicios y recursos para atender a las nuevas necesidades que surjan.
162
Durante esta legislatura se han creado nuevas líneas de ayudas para personas mayores y personas con diversidad funcional, líneas que tienen que crecer en los próximos años para que estos colectivos dispongan de las ayudas técnicas y tratamientos necesarios para disfrutar de una buena calidad de vida favoreciendo su autonomía personal y el mantenimiento en su entorno familiar.
163
Trabajaremos de la mano de los ayuntamientos en un plan de accesibilidad que permita identificar y planificar las actuaciones necesarias para alcanzar las condiciones de accesibilidad en los siguientes ámbitos: el territorio, los edificios, los medios de transporte, los productos, los servicios y la comunicación.
164
Acabaremos la ampliación del edificio de Bintaufa para disponer de plazas para personas con discapacidad con problemas de salud mental y otros trastornos de conducta asociados.
165
Ampliaremos los centros especiales de trabajo vinculados a la Fundación para personas con discapacidad con el fin de seguir liderando la inserción laboral de este colectivo.